sábado, 24 de noviembre de 2018

Reseña Histórica



Fue habitado por los Quillacingas, Killa significa Luna y Cinga Nariz. Denominados Nariz de luna. Como también la otra denominación Killa igual a: Oio, hueco, guaico. Traducido al castellano sería Hombre del Guaico.


Fue creado el 7 de enero de 1867 con el nombre de Distrito de la Libertad. En 1868 recibió el nombre de Distrito de Mosquera. En 1874 Distrito del Rosario. A partir de 1878, Como Distrito de Sandoná con capital Los Llanos de Sandoná y posteriormente tan solo Sandoná.


En 1969 el señor Lucio Mesa Vargas, dona a la parroquia un Cristo hecho en madera de más de 7 metros de largo y 4 metros da ancho obra realizada por el maestro pastuso Alfonso Zambrano Payan quien desde entonces engalana la basílica Nuestra Señora del Rosario, según los historiadores es el Cristo de altar más grande del mundo.


El Municipio de Sandoná se encuentra localizado en el centro-oriente del Departamento de Nariño, al Nor-Occidente de la ciudad de San Juan de Pasto y del Volcán Galeras; se encuentra enmarcado entre el río Guáitara en toda su extensión Occidental, el río Chacaguaico en toda su extensión Oriental, la quebrada Honda al Sur-Occidente y Sur y hacia la zona Sur-Oriente una cordillera que se encuentra entre los 3.000 y 3.600 msnm. Sandoná es uno de los 64 Municipios que componen el territorio del Departamento de Nariño, tiene una superficie de 101 Km2 y una temperatura promedio de 18º. Su distancia a la ciudad de San Juan de Pasto es de 48 Km.
Sus coordenadas son:

1º 17’ 22”de la latitud norte y a

77º 28’ 53” de longitud Oeste de Greenwich.

Los limites generales del municipio de Sandoná son:


AL NORTE: Municipio de El Tambo AL SUR: Municipio de Consacá ORIENTE: Municipio de La Florida OCCIDENTE: Municipios de Linares y Ancuya.
SÍMBOLOS
Bandera                                                                                      Escudo











Himno


Entonemos un himno a Sandoná
Ciudad noble de faz gentil 
Dulce madre que su amor nos da 
En arpegios de canto sutil 

Sandoneños cantad con emoción 
Al compás del noble clarín 
Vuestras gestas de ambición 
Como el serafín de volar a Dios 

El dolor con espada altiva 
Sin piedad tus hijos hirió 
Lagrimas regaron tu sien 
Por los que azoló 
Por los héroes de oración 

Sandoná tierra querida 
Sandoná tierra de sol 
Sandoná te saludamos con fervor 
Con todo el corazón 

LETRA: Padre Eloy Argoty

MUSICA: Juan Castillo




BIBLIOGRAFÍA
http://sandudes.blogspot.com/

https://es.wikipedia.org/wiki/Sandon%C3%A1

No hay comentarios:

Publicar un comentario